Cada año se celebran numerosas festividades en Tahití. Estas son las principales:
1 de enero: Año Nuevo (nacional)Es la ocasión de descubrir el Tere Fā'ati, el ritual polinesio anual de la felicidad compartida. Las celebraciones incluyen un recorrido por la isla en trucks (autobuses tradicionales cubiertos de flores), música, bailes, baños y degustaciones de platos y frutas locales.
5 de marzo: Día del Evangelio o Día de los Misioneros (local)Esta festividad religiosa es un día festivo oficial en la Polinesia Francesa que conmemora la llegada de los primeros misioneros protestantes de la London Missionary Society a la bahía de Matavai el 5 de marzo de 1797.
Finales de marzo / principios de abril: Lunes de Pascua (nacional)La fecha de esta fiesta religiosa cristiana puede variar. Las celebraciones incluyen una caza de huevos y figuras de chocolate por la ciudad, juegos y talleres para niños.
28 de abril: Conmemoración de la llegada de la Bounty (Bounty Day)En esta gran celebración anual los descendientes de los amotinados de la Bounty, la fragata inglesa que arribó el 28 de abril de 1789, se reúnen en la isla de Tubuai. Multitud de libros e imágenes de archivo narran la historia de la llegada de los primeros europeos a la isla.
1 de mayo: Día del Trabajador (nacional)Día festivo en todo el territorio francés.
8 de mayo: Victoria de 1945 (nacional)El 8 de mayo de 1945 es la fecha de la victoria de los Aliados sobre la Alemania nazi y del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
29 de junio: Día de la autonomía (local)Esta festividad civil de la Polinesia Francesa conmemora el 29 de junio de 1880, día en el que el rey Pōmare V cedió sus territorios a Francia.
14 de julio: Día de la Fiesta NacionalCon motivo de esta celebración, soldados y oficiales desfilan para conmemorar la toma de la Bastilla y el final de la monarquía francesa. El 14 de julio también se celebra en Papeete la festividad del Heiva i Tahiti. Las celebraciones incluyen cantos y danzas tradicionales en honor a la isla.
1 de noviembre: Todos los Santos (nacional)La tradición de Todos los Santos (Turamara'a) está muy arraigada en la isla. En este día los tahitianos honran a sus ancestros. Colocan flores en las tumbas y las arreglan con pintura o arena blanca.
11 de noviembre: Armisticio de 1918 (nacional)El armisticio de 1918 marcó el final de los combates de la Primera Guerra Mundial, la victoria de Francia y la derrota de Alemania.
25 de diciembre: Navidad (nacional)La Navidad se celebra en toda la isla. Las casas se decoran y los niños esperan impacientes para abrir los regalos. Se organiza un gran mercado de Navidad en el centro de Papeete.
31 de diciembre : San Silvestre o Nochevieja (nacional)La ciudad se viste de fiesta la noche del 31 de diciembre. Los habitantes se reúnen, en familia o entre amigos, para celebrar la llegada del año nuevo.La ciudad se viste de fiesta la noche del 31 de diciembre. Los habitantes se reúnen, en familia o entre amigos, para celebrar la llegada del año nuevo.
Mes | Temperatura media mín. (° C) | Temperatura media máx. (° C) | Precipitaciones medias (mm) | Los mejores periodos para viajar |
---|---|---|---|---|
Enero | 23 | 33 | 251 | No es el mejor periodo para viajar |
Febrero | 23 | 33 | 243 | No es el mejor periodo para viajar |
Marzo | 23 | 33 | 423 | No es el mejor periodo para viajar |
Abril | 23 | 33 | 141 | No es el mejor periodo para viajar |
Mayo | 22 | 32 | 101 | No es el mejor periodo para viajar |
Junio | 22 | 31 | 75 | Buen periodo para viajar
![]() |
Julio | 21 | 31 | 52 | Buen periodo para viajar
![]() |
Agosto | 21 | 31 | 42 | Buen periodo para viajar
![]() |
Septiembre | 22 | 31 | 52 | Buen periodo para viajar
![]() |
Octubre | 22 | 32 | 88 | Buen periodo para viajar
![]() |
Noviembre | 23 | 32 | 149 | No es el mejor periodo para viajar |
Diciembre | 23 | 32 | 248 | No es el mejor periodo para viajar |
El aeropuerto internacional de Tahití está situado a unos 5 kilómetros al sureste de Papeete.
El coche es el medio de transporte ideal para descubrir la isla, pero hay lugares a los que no se puede acceder en coche. En estos casos, es posible alquilar una bicicleta o incluso un caballo. Hay una red de transporte público, pero desafortunadamente no está muy extendida y su organización es aleatoria. En cambio, los autobuses y los trucks son los medios de transporte más utilizados por la población. El autostop es también una práctica muy habitual.
El coche es la mejor forma de moverse por Papeete.
Hay varias empresas de alquiler en el centro de la ciudad (a partir de 25 EUR el día).
Hay aparcamientos públicos por todo el centro de la ciudad (a partir de 150 XPF por una hora).
Unas 20 líneas de autobús operan en la ciudad y en las localidades de los alrededores. Los autobuses no tienen paradas determinadas; basta con hacer una señal al conductor para subir. La estación principal se encuentra en el centro de Papeete, frente al Banco de Tahití. Un billete cuesta unos 200 XPF.
Los trucks son el medio de transporte típico de las islas del Pacífico. Son camiones-autobuses acondicionados para acoger a unos 40 pasajeros. Por razones de contaminación y de seguridad, el Gobierno decidió sustituirlos progresivamente por autobuses.
Encontrará más información en el Servicio de Transportes Terrestres (www.transports-terrestres.pf)
Hay numerosas paradas de taxis en Papeete. Cobran 1000 XPF de bajada de bandera y 130 XPF por cada kilómetro.
Para ir a un islote (motu) o a una granja de perlas, puede utilizar transbordadores fueraborda, pequeñas lanchas motoras e incluso piraguas que se pueden alquilar durante un día. Además de a Tahití y Moorea, también se puede ir en ferri a otras islas cercanas.
Cuando llegue a Papeete, no dude en acudir a profesionales del sector turístico para obtener información y organizar su estancia.
Oficina de turismo de TahitíEn general, abren de lunes a viernes de 08:00 h a 13:00 h.
Comité de turismo de Bora BoraComité de turismo de Nuku-Hiva
La moneda de Tahití es el franco CFP (XPF).
USD 1 = XPF 98,83
XPF 1 = USD 0,01
El tipo de cambio anterior se facilita a título indicativo porque puede variar.
Consulte con su médico antes de viajar y suscriba una póliza de seguro con cobertura de gastos médicos y de repatriación sanitaria. Papeete cuenta con varios hospitales y clínicas, así como con numerosos médicos y especialistas.
VACUNASNo hay ninguna vacuna obligatoria para visitar Papeete, salvo en el caso de nacionales de países de riesgo.
No obstante, conviene estar al día de las vacunas universales: difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis y hepatitis B.
Otras vacunas recomendadas:
Para obtener más información, contacte con el centro de vacunación internacional de Air France:
Hay que tener cuidado con la ciguatera, una intoxicación alimentaria provocada por un alga, que se contrae al ingerir determinados peces carnívoros de arrecife.
Más información en http://web.ciguatera.pf/index.php/en/
El agua del grifo es potable en Papeete, en la isla de Tahití y en las islas de los alrededores: Moorea y Bora Bora. No obstante, es preferible beber agua embotellada.
Por regla general, se necesita un visado para entrar en el territorio francés. Los nacionales extranjeros exentos de la exigencia de visado de corta duración (90 días) son los siguientes:
Para estancias superiores a 90 días, se necesita un visado de larga duración. Los viajeros procedentes de otros países están obligados a presentar un visado, que deberá solicitarse antes del viaje en la embajada o el consulado de Francia en el país de residencia.
Para obtener más información, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.diplomatie.gouv.fr/es/venir-a-francia/entrar-a-francia/
Directorio de representaciones extranjeras en Francia
Para encontrar la embajada o el consulado de su país, consulte el directorio del Ministerio de Asuntos Exteriores francés: https://www.diplomatie.gouv.fr/fr/le-ministere-et-son-reseau/representations-etrangeres-en-france/
Consejos para viajeros
Para viajar a Francia con total tranquilidad, consulte la información y las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país de residencia.
Aquí tiene algunas frases en francés que le podrán ser de utilidad durante su estancia:
¡ Buenos días ! / ¡ Buenas tardes !: Bonjour
Muchas gracias: Merci beaucoup
No entiendo: Je ne comprends pas
¿ Puede repetir ?: Pouvez-vous répéter ?
¿ Qué hora es ?: Quelle heure est-il ?
Disculpe: Pardon
Con permiso / ¡ Por favor !: Excusez-moi
Estoy buscando (…): Je recherche (…)
¿ Cuál es el precio de (…) ? / ¿ Cuánto es ?: Quel est le prix de (…) ?
¿ Tiene (…) ?: Avez-vous (…) ?
¿ Dónde puedo encontrar (…) ?: Où puis-je trouver (…) ?
¿Y las propinas?
En los restaurantes y las cafeterías, ya se incluye un suplemento para los camareros en la cuenta. Sin embargo, al igual que en Francia metropolitana, se acostumbra dejar una propina si está satisfecho con el servicio.