Cada año se celebran numerosas fiestas en Bogotá. Estas son las importantes:
1 de enero: Año Nuevo (nacional) 1 de mayo: Día del Trabajador (nacional) 20 de julio: Día de la Independencia (nacional)Este día se conmemora la declaración de la independencia de España el 20 de julio de 1810.
7 de agosto: Fiesta de Boyacá (nacional)Este día se celebra la victoria de las tropas republicanas lideradas por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en 1819 sobre las tropas realistas.
Segundo lunes de octubre: Día de Colón (nacional)También conocido como Día de la Raza en América del Sur, esta festividad conmemora la resistencia de los países de Suramérica frente a los europeos que descubrieron el Nuevo Mundo en 1492, y se celebra tanto con actividades culturales como con tradiciones seculares.
11 de noviembre: Fiesta de la Independencia de Cartagena de Indias (nacional) 25 de diciembre: Navidad (nacional)Mes | Temperatura media mín. (° C) | Temperatura media máx. (° C) | Precipitaciones medias (mm) | Los mejores periodos para viajar |
---|---|---|---|---|
Enero | 3 | 20 | 58 | Buen periodo para viajar
![]() |
Febrero | 5 | 19 | 66 | Buen periodo para viajar
![]() |
Marzo | 6 | 18 | 102 | No es el mejor periodo para viajar |
Abril | 7 | 18 | 147 | No es el mejor periodo para viajar |
Mayo | 8 | 18 | 114 | No es el mejor periodo para viajar |
Junio | 8 | 18 | 61 | No es el mejor periodo para viajar |
Julio | 8 | 17 | 51 | Buen periodo para viajar
![]() |
Agosto | 7 | 17 | 56 | Buen periodo para viajar
![]() |
Septiembre | 7 | 17 | 61 | No es el mejor periodo para viajar |
Octubre | 7 | 17 | 160 | No es el mejor periodo para viajar |
Noviembre | 7 | 18 | 119 | No es el mejor periodo para viajar |
Diciembre | 6 | 19 | 66 | No es el mejor periodo para viajar |
El Dorado es el aeropuerto internacional de Bogotá y se sitúa a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad. Al aeropuerto se llega principalmente por la Avenida El Dorado o la Calle 26.
Para moverse por la ciudad de Bogotá, se recomienda usar la red de transporte público y el taxi en lugar de alquilar un coche.
Por un módico precio, los autobuses (TransMilenio y busetas) le permitirán llegar fácilmente a todos los lugares de Bogotá. Por ejemplo, el precio para usar la red del TransMilenio es de 1700 COP.
La ventaja de los taxis es que siempre están disponibles, hay muchos y son baratos. Atención: por razones de seguridad (taxis ilegales y riesgo de robo), nunca tome un taxi directamente en la calle. Pídalo o resérvelo con antelación. Infórmese al llegar (oficina de turismo).
Cuando llegue a Bogotá, no dude en acudir a profesionales del sector turístico para obtener información y organizar su estancia.
Instituto Distrital de Turismo de BogotáInformación práctica y consejos útiles (alojamiento, restaurantes, transporte, fiestas, actividades culturales, etc.).
Por toda la ciudad encontrará puntos de información turística en los que podrá recibir consejos profesionales para descubrir Bogotá y sus alrededores. Aquí tiene las ubicaciones de los principales puntos de información turística:
El sitio web oficial de turismo en Colombia es una mina de información de la ciudad de Bogotá.
Consulte a su médico antes de iniciar el viaje. Le recomendamos contratar un seguro que cubra los gastos médicos y la repatriación sanitaria. Bogotá cuenta con varios hospitales y clínicas, así como con numerosos médicos y especialistas sanitarios.
VacunasLe recomendamos encarecidamente consultar a su médico antes de iniciar el viaje.
No existe ninguna vacuna obligatoria para entrar en Colombia. Sin embargo, sí se recomiendan las siguientes vacunas antes de partir:
Si desea más información, póngase en contacto con el centro de vacunación internacional de Air France:
Evite tomar hielo, verduras crudas y marisco.
AguaBogotá es la única ciudad de Colombia cuya agua se considera potable. Sin embargo, puesto que se producen contagios (virales y parasitarios) con bastante frecuencia, se recomienda beber agua preferentemente embotellada y con tapón.
Mal de alturaSi sufre mal de altura (Bogotá está situada a casi 2700 metros de altitud) o tiene problemas respiratorios, tome las precauciones necesarias. Consulte con su médico antes de viajar.
Para entrar en el territorio colombiano, los visitantes que provengan de ciertos países deben solicitar un visado de turista en el consulado colombiano de su país de origen. Los países afectados son los siguientes: Albania, Argelia, Armenia, Bahréin, Bangladés, Benín, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, India, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kosovo, Kuwait, Lesoto, Macedonia, Madagascar, Malawi, Maldivas, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Namibia, Nauru, Nepal, Nicaragua, Níger, Omán, Qatar, República Centroafricana, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Serbia, Seychelles, Suazilandia, Tailandia, Tanzania, Tayikistán, Timor Oriental, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Zambia y Zimbabue.
En el caso del resto de países, para entrar en Colombia basta con un pasaporte válido.
Para obtener más información, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores colombiano: http://www.cancilleria.gov.co
Para viajar a Colombia con total tranquilidad, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país.
¿Y las propinas?
En Bogotá, como en el resto de Colombia, no es obligatorio dejar propina, pero se agradece cuando el servicio es satisfactorio. La propina equivale al 10 % de la cuenta del restaurante o cafetería. Atención: a veces la propina (por lo general, el 10 % del importe) ya viene incluida en la cuenta. Cuando sea el caso, tenga cuidado para no pagarla dos veces.